El subsecretario chileno de telecomunicaciones, Pedro Huichalaf y Nianxiu Lin, vicepresidente de la Comisión Nacional para el Desarrollo y la Reforma de la República Popular China firmó un memorándum de Entendimiento sobre la Cooperación en Tecnología de la Información y las Comunicaciones a principio del mes en curso. Este acuerdo incluye la investigación de un posible enlace submarino en las comunicaciones entre los dos países.
Además de estudiar la viabilidad para la implantación de un enlace transpacífico entre Chile y China, el acuerdo abarca áreas tales como el fortalecimiento de la infraestructura de información e interconectividad, intercambio de políticas y cooperación en el área de "Internet Plus".
"El convenio también contempla promover el intercambio en materias emergentes como computación en nube, Internet de las Cosas, big data, comercio electrónico, televisión digital, Smart cities, comunicaciones móviles, espacio y satélites", añadió el Subsecretario Huichalaf, quien en noviembre de 2015 fue elegido unánimamente para presidir Regulatel en 2017, lo que facilitará aún más los eventuales diálogos y proyectos entre América Latina con Asia, teniendo a Chile como puerta de entrada.
Las discusiones que llevaron a alcanzar dicho acuerdo posibilitaron la comprensión de muchas de las metas en materia de comunicación de Chile. Nianxiu describió el avance y experiencia de China en el ámbito de la tecnología en comunicaciones y del suministro de servicios.
"Toda esta experiencia es la que compartiremos con Chile", dijo la autoridad añadiendo que quedarán en carpeta la cooperación de proyectos de gran envergadura, para así poder estudiar juntos las mejores soluciones en las áreas de telecomunicaciones móviles, terrestres y satelitales, como por ejemplo, el Proyecto de Fibra óptica Austral, en donde China mediante sus empresas puede ser un aporte concreto en la materia.